La BBC visita Horchatería Daniel para su artículo sobre la horchata

La BBC visita Horchatería Daniel para su artículo sobre la horchata

Te rescatamos el fragmento en el que se menciona a Horchatería Daniel, en el que la periodista, que realizó la visita a nuestra horchatería en Mercado de Colón, relata su experiencia y destaca momentos de la conversación que mantuvo con nuestro gerente, Toni Peinado.

«La chufa es considerada como un superalimento en auge. Pero en Valencia, este sabroso tubérculo ha sido popular durante siglos.

Cuenta la leyenda que a Jaime I de Aragón, Rey de Valencia de 1238 a 1276, le sirvió horchata una joven en el pueblo de L’Horta Nord de Alboraya. Ella lo presentó como «llet de xufa» («leche de chufa» en valenciano), a lo que él respondió «Llet no, això és or xata!» («¡Eso no es leche, eso es oro, niña bonita!»).

Por muy tentadora que sea la fábula, la palabra «horchata» en realidad proviene del latín hordeata, que significa «de cebada»: el término se acuñó originalmente para una bebida a base de cebada, pero desde entonces se ha convertido en una variedad de bebidas de «leche vegetal». en todo el mundo, incluyendo también versiones como la horchata de arroz de México (arroz). De todos modos, inspirada en la historia del entusiasta Rey de Valencia, la horchata de chufa todavía recibe el apodo cariñoso de «oro blanco» hasta el día de hoy.

Probé mi primera copa de horchata en el Mercado Colón de la ciudad, un impresionante edificio Art Nouveau que recuerda al renombrado arquitecto catalán Antoni Gaudí, y al instante pude reconocer su atractivo. Dulce, fresca y refrescante, es esencialmente como beber chufas (después de todo, el único otro ingrediente principal es el agua) y contiene todas sus propiedades nutricionales. La única advertencia fue el azúcar extra, algo que diría que no es necesario, pero es una adición popular.

“Los valencianos somos golosos”, bromea Toni Peinado, copropietario de Horchatería Daniel, en cuya segunda sucursal yo estaba sentado. Posiblemente la empresa de horchatería más famosa de Valencia, fue fundada por el alborayense Daniel Tortajada, una de las primeras personas en comenzar a vender horchata, en 1949: anteriormente, quizás porque el cultivo de la chufa requería mucha mano de obra antes del uso generalizado de la maquinaria, había sido en gran medida una bebida no comercial hecha en los hogares para eventos familiares y días festivos.

Después de vender horchata en su casa y en el mercado local, Tortajada abrió su primer local independiente en 1979 en lo que se conocería como la Avenida de la Horchata, una vía que conecta Valencia con el cercano pueblo de Alboraya. También jugó un papel decisivo en la fundación de la Asociación de Artesanos Horchateros, convirtiéndose en su primer presidente y solicitando el estatus de Denominación de Origen para las chufas de la región.

Desde entonces, dos generaciones más de Tortajadas han tomado las riendas del negocio, que ha recibido desde el artista surrealista Salvador Dalí hasta el actor Vigo Mortensen a lo largo de su ilustre historia. Ahora, que también abarca dos sitios de Valencia junto con su tienda insignia de Alboraya, la marca ha continuado con su espíritu emprendedor con una amplia gama de productos de chufa que van desde cosméticos hasta productos de panadería. Este último es particularmente apto ya que fue el fundador Daniel, me dijo Peinado, quien inspiró la costumbre de acompañar la horchata con fartons, bollos largos y esponjosos diseñados para mojar.

«Disfrutar de un vaso de horchata y unos fartons es una de nuestras formas favoritas de socializar», dijo, «al igual que con los británicos y su té».

Puedes leer el artículo completo aquí: https://www.bbc.com/travel/article/20220224-spains-white-gold-super-drink

Compartir: