
29 Jun La Chufa, un superalimento con infinitas posibilidades
Integrarla en nuestra dieta aporta numerosos beneficios para la salud
Al escuchar hablar de la chufa, seguro que nos remitimos a la rica horchata valenciana que, por cierto, cuenta con Denominación de Origen. Pero esta dulce y refrescante bebida no es su única posibilidad de consumo. Actualmente la encontramos como harina, aceite, tostada como snack, mantequilla, crema untable, incluso puede hidratarse para ser parte de rellenos y albóndigas.
Forma parte de la familia de las ciperáceas y es un tubérculo del tamaño de una avellana, con un interior blanco, harinoso y dulce. Los egipcios y los persas la utilizaban como planta medicinal, ya que es rica en minerales como el calcio, magnesio, potasio, sodio, fósforo y zinc, además de vitaminas C, E y ácido fólico.
La chufa, apodada “almendra de tierra”, ha sido catalogada como un superalimento y se acabaron los pretextos para no consumirla. En época de calor podemos beberla y lo más recomendable es consumir una horchata casera, ya que en el proceso de extracción comercial pueden perderse muchas de sus propiedades. Con su harina se pueden elaborar galletas, bizcochos y tortitas. Su aceite sirve para cocinar, aliñar y ha ganado terreno en la industria cosmética.
Las grandes novedades son la mantequilla y la crema untable, pues estas suelen hacerse a partir de oleaginosas y no tubérculos. Por esta razón, podemos hacer y encontrar versiones fortalecidas con pistachos, algarrobo o cacao. Lo mejor es que es compatible con la dieta vegana porque no contiene lácteos ni aceite de palma.
Integrar la chufa a nuestra dieta tendrá un impacto positivo en todo nuestro cuerpo. En nuestro sistema digestivo, por su gran contenido de fibra, el cual regula el tránsito intestinal; por su contenido de grasas saludables reduce riesgos de enfermedades cardiovasculares, mejora la circulación y la presión sanguínea; mejora el sistema inmunológico de niños y adolescentes; contribuye a la recuperación de nutrientes en mujeres en embarazadas y lactantes.
Además, da una sensación de saciedad prolongada, por lo que es un buen aliado al momento de cuidar nuestro peso y gracias a su contenido energético (409kcal/100gr) se recomienda su consumo antes y después de hacer ejercicio ya que contribuye a la pronta recuperación del cuerpo.
Al no tener alergénicos ni estimulantes como la cafeína, la chufa es el alimento ideal para todos.
Fuente: https://www.thegourmetjournal.com/a-fondo/la-chufa-un-superalimento-con-infinitas-posibilidades/